PANDILLAS JUVENILES
Muchos jóvenes, en pleno desarrollo de conocimiento y descubrimiento de su personalidad llega a estos grupos buscando no solo aceptación como individuo sino también por decirlo así en busca de poder.
Al encontrarse en medio de un sin número de jóvenes de la misma edad, quienes comparten los mismos ideales se crea un lazo de amistad y de compañerismo que mancomunadamente realizan actos vandálicos con el único objetivo de demostrar la "autoridad" que poseen, pero el problema del pandillismo va más allá de unos jóvenes con aires de protestantes, ya que estos grupos buscan continuamente el crecimiento de sus grupos intentando integrar más jóvenes a través de tramoyas y no solo se dedican al ocio y la vagancia sino que también se convierten en adolescentes con una gran influencia al consumo de sustancias alucinógenas formando los llamados "combos" o "parches" que solo buscan afectar la tranquilidad e intimidación de su sector.
Con el paso del tiempo estos grupos empiezan a caer en el consumo de sustancias alucinógenas lo que conlleva al abandono personal creando un rechazo de la comunidad.
los medios de comunicación pueden ser un gran galante de campañas contra el desarme y la resocialización de las pandillas juveniles, en diversas oportunidades hemos observado como a través de la unión de estos medios con empresas ya sea privadas o gubernamentales se llevan a cabo proyectos de educación, arte, cultura, deportivos con el ánimo de acercar a estos jóvenes a la comunidad y alejarlos de los grupos delictivos.
Transmisión de eventos deportivos, talleres en manejo de equipos de comunicación, foros educativos, etc. son algunos de los proyectos con los cuales los jóvenes pertenecientes a las pandillas van dejando de lado la visión negativa que generan y empiezan a ser parte útil de la sociedad, en muchos de estos jóvenes el amor por la música los lleva a conseguir patrocinios que apoyan sus talentos musicales y los medios de comunicación hacen posible que estos sueños empiecen a prosperar realizando la difusión a través de las emisoras comunitarias de las diversas letras y composiciones musicales.
Los programas de desarme liderados por medios de comunicación en compañía de la Policía Nacional traen beneficios tanto para quien entrega sus armas como para la sociedad.
programas de ornato y embellecimiento lideradas a través de campañas con los jóvenes pertenecientes a estas pandillas como una forma de demostración del cambio social.
Por: Giovany Maldonado
No hay comentarios:
Publicar un comentario