El Deseo de los jóvenes vanguardistas de alcanzar cada día la independencia, la soberanía en su medio los ha llevado a crear entre ellos medios para comunicarse que han sido de difícil interpretación para los adultos, muchos podrían pensar que esta nueva Jerga ó vocabulario lo genero el consumo de alucinógenos que los jóvenes podrían estar ingiriendo, pero no es así, esto es fruto de la libertad de expresión de estos muchachos. La juventud es una etapa donde aparece la timidez, los miedos por los retos que experimentan día a día, cambios en su físico, emociones y actividades los hace desear tener algo seguro del cual ellos sean creadores y sean aceptados, su vocabulario clave para ellos, sus comunicaciones tanto virtual como personal es amena, relajada, confiada, despreocupada de las reglas ortográficas de la gramática y de todo el conjunto de exigencias gramáticas para tener una buena comunicación.
Al trascurrir el tiempo estos jóvenes dejan huellas con su vocabulario ya que pueden ser un poso de expresiones para el futuro, a través de su Jerga ellos hablan con libertad, ellos dicen lo que los adultos no se atreven, para ellos hablar es actuar, es vivir la vida al natural y sin ataduras ni nada que le impida comunicarse con sus amigos.
Jerga Juvenil palabras desconocidas por el diccionarios pero muy conocidas por ellos, una forma de comunicarse con sus amigos, esto es relativo dependiendo del lugar de origen. Por esta forma creativa de los jóvenes no se va a pique las riquezas lingüísticas, académicas ni el español, es solo una expresión de libertad y autonomía de los jóvenes. Ejemplo.
-Estoy súper down –bajo de ánimo-
-Barro men -Forma de expresar su desagrado-
-Fresca abue -tranquilizate abuela-
Cada joven deben conocerlo para poder ser parte de un grupo determinado.
Por: Dayna Lindao
No hay comentarios:
Publicar un comentario