SUBCULTURAS O TRIBUS URBANAS EN COLOMBIA
Nuestra sociedad está ligada a los medios de comunicación y son parte de nuestro diario vivir tales como: la radio, la prensa, la televisión y la internet. Generalmente cuando se realizan estudios de los medios y en especial cuando se estudia la televisión por ser la que más efectos negativos produce en la sociedad siempre se enfocan en los contenidos de los mensajes trasmitidos. En contraposición a este enfoque surgen los Estudios de Recepción (ER) que toman como objeto principal de investigación a los receptores o personas que reciben dichos mensajes, considerando que estos sujetos no solo reproducen el contenido que se les trasmite sino que asumen y digieren dicho mensaje dependiendo de diferentes referentes como la cultura, la raza, la clase, etc.
Con esta breve descripción de los ER se busca compartir con ustedes el tema de las subculturas o tribus urbanas que han surgido en Colombia de las cuales encontramos a los rastafaris, rockeros, punkeros... y últimamente los Emos. Se preguntarán los colombianos, que tiene que ver todo esto con los estudios de recepción, pues estas subculturas llegan a nuestro conocimiento a través de los diferentes medios (revistas, internet, televisión...) y son adoptadas de países extranjeros que manejan ideologias y condiciones diferentes a las nuestras, y es en este punto donde surge un interrogante, ¿si las condiciones de Colombia en cuanto a cultura, políticas, etnias, clases... son diferentes a las de los paises donde surgen estas culturas, entonces, se manejan a cabalidad las ideologias de dichas tribus? o ¿Colombia afronta dicho pensamiento pero desde sus propias experiencias?.
Para resolver estos interrogantes vean el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=igljHs3L-gs o den play a los videos del blog donde integrantes de diferentes tribus urbanas compartieron sus ideas y pensamientos.
Por: Andrea Paladines Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario