JUVENTUD SIGLO XXI
Según los estudios disponibles, estamos ante una generación de jóvenes con profundos valores democráticos. Una generación que en general se define como pacifista y solidaria, que se rebela contra el hambre y que rechaza los graves desequilibrios entre los países del norte y del sur.
Pero, al mismo tiempo, los jóvenes suelen ser muy críticos con los sindicatos y los partidos políticos, aún siendo conscientes de su papel fundamental en un estado democrático. Esta paradoja plantea la necesidad de considerar los cambios que se deben cometer para mejorar la percepción que estas instituciones pueden tener unos jóvenes que en un principio para dispuestos a involucrarse más activamente, cambios que deben propiciar un mayor acercamiento de los jóvenes a la política, ya que no son muchos los que lo hacen ahora y parte de los que se involucran suelen dar por concluida su implicación política muy rápidamente, generalmente por desacuerdos, desencantos o problemas de adaptación con el funcionamiento actual de los partidos políticos.
Los jóvenes de hoy se enfrentan a un contexto social caracterizado por diversas incertidumbres, donde sus perspectivas no se circunscriben a tener una trayectoria ascendente en una empresa a lo largo de su vida laboral. Casi con toda probabilidad tendran que entrar y salir del mercado de trabajo ocasionalmente y reciclarse para mejorar su perfil de empleabilidad.
En el horizonte laboral también persisten diferencias de género, ya que las mujeres jóvenes tienen mayores tasas de desempleo, reciben un salario menor a igual trabajo y tiene más dificultades de progesión profesional, ya que, aunque en menor medida, que el resto de mujeres, asumen la mayor parte del peso de las labores del hogar y las cargas familiares.
Los jóvenes conocen -y padecen- el contexto en que les ha tocado vivr mejor y más directamente que el resto de la sociedad, lo que hace que comprendan perfectamente la sociedad globalizada actual y que sean más propicios a movilizarse y actuar para intentar corregir los desequilibrios sociales que se están generando.
Hoy en día la juventud va a pasos agingantados en busca de un protagonismo a todo nivel y se hace con mucha propiedad asumiendo con responsabilidad las diferentes labores a desarrollar, en sintesis este es el siglo de la juventud.
Por: Victor Raúl Orbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario